CONSTRUCCIÓN ÓPTIMA DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA EN MÉXICO - Hermosillo: Design and Construction
Close

Hoy más que nunca el comercio electrónico está creciendo aceleradamente, y los negocios deben incrementar su competitividad y productividad para mantenerse a flote. Debido a la pandemia por Covid-19, durante el 2020 las ventas en línea alcanzaron un valor de $316 mil millones de pesos en México. Esto indica un crecimiento de 81% respecto al 2019.

Por estas y más razones, los negocios minoristas y mayoristas se han visto en la necesidad de tener mejores, más cercanos y más eficientes centros de distribución, para dar cumplimiento a sus pedidos en tiempo y forma. En este artículo encontrarás información de valor sobre la construcción de este tipo de proyectos para distintos sectores, así como casos de éxito en los que hemos trabajado.

4 CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

La optimización de una nave de logística se ve reflejada en sus operaciones, y parte desde el diseño y construcción de la edificación y de la infraestructura.

Para lograr incrementar la productividad operativa de los centros de distribución, es importante tomar en consideración las siguientes cuatro características de la edificación: características del piso interior, altura libre, distancia entre columnas y el ancho de la nave.

1. Características del piso interior:

2. Altura libre:

3. Distancia entre columnas:

4. Ancho de la nave:

Contar con un diseñador y un contratista general experimentado es clave, pues te entregará un producto altamente eficiente, que maximizará el almacenamiento y no comprometerá la operatividad del centro de distribución. Nuestra compañía es líder en el diseño y construcción de centros de distribución, ya que contamos con un equipo de diseño con amplia experiencia en este tipo de proyectos. Proyectos hechos a la medida, de acuerdo con las necesidades de cada cliente y funcionalidad de su edificio.

¿CÓMO ELEGIR LA UBICACIÓN DEL TERRENO PARA UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN?

Lo más importante al momento de determinar el sitio o terreno donde construir un centro de distribución es, sin duda, la ubicación. Este puede ser un factor decisivo en el éxito o el fracaso del negocio. Antes de seleccionarlo, recomendamos hacer un estudio para determinar la cercanía con los clientes finales, los servicios e infraestructura disponibles, la conectividad y la mano de obra local. 

El centro de distribución debe tener una accesibilidad apropiada, con entradas y salidas eficientes y con conectividad adecuada a las vías primarias. Además, debe estar cercano a la ciudad para poder entregar eficientemente a los clientes finales y/o a los centros de distribución más chicos, conocidos como “última milla”, sin necesidad de perder mucho tiempo en el tráfico. De esta forma se podrá recibir producto proveniente de otras ciudades y, a la vez, enviarlo de manera eficiente a distintos lugares.

Algunos de nuestros clientes han apostado por diseñar y construir su centro de distribución con conectividad a vías del tren, esperando reducir costos al transportar sus productos por este medio en lugar de camiones en carreteras.

NUESTROS CASOS DE ÉXITO EN LA CONSTRUCCIÓN DE CENTROS LOGÍSTICOS

En Hermosillo hemos trabajado junto a grandes clientes para el diseño y construcción de más de 100 almacenes y centros logísticos en todo México. Cada cliente, dependiendo de sus necesidades y naturaleza de negocio, requerirá distintos atributos especializados para las operaciones. Conoce sobre algunos de los centros logísticos que hemos construido:

CEDIS Chedraui: Tuvimos la oportunidad de construir dos centros de distribución para esta importante cadena de minoristas. Estos se encuentran en Teoloyucan, Estado de México y en Villahermosa, Tabasco. Los centros de logística se realizaron bajo el esquema design/build fast-track, y cada uno cuenta con un área total de 60,000 m². Son de tipo “cross-docks”, con 182 puertas de embarque, y tienen cámaras de refrigeración y congelación para el correcto almacenamiento del producto. En el centro de distribución de Villahermosa utilizamos agua de lluvia (pluvial) reciclada para enfriar los equipos de aire acondicionado. Gracias a estos trabajos participamos posteriormente en un power center con Chedraui en San José del Cabo, Baja California Sur. Si deseas conocer más, lee nuestra entrada de blog sobre este proyecto

CEDIS MABE: Ubicado en Huehuetoca, Estado de México, este centro de distribución de 70,000 m² tipo “front-dock” con 100 puertas de embarque, fue construido con conexión a dos proveedores diferentes de ferrocarril contando con 20 puertas especiales para carga de mercancía en el andén de tren y con espacio para 69 cajas de tren estacionadas y espuelas de tren en la parte trasera.

CEDIS Whirlpool: Este proyecto tipo “front-dock” se ubica en Monterrey, Nuevo León. Se construyó con espuela de tren con longitud de 3.4 km, con las vías en la parte trasera y 94 puertas de embarque.

CEDIS Abocol-Omagro: Este fue un proyecto muy especializado, ya que el centro de distribución recibe materia prima, mezcla y almacena fertilizantes, para luego distribuir a sus clientes. Su producto llega en camión tipo góndola, se descarga por debajo de la caja, cae en un pit y un conveyor lo recibe. Este conveyor lo sube al techo y desde ahí deja caer el material en su contenedor correspondiente. Este proyecto cuenta con un área total de 14,850 m².

0tros de nuestros proyectos relevantes se encuentran: 

CONCLUSIÓN

Cada día son más las empresas enfocadas en desarrollar sus cadenas de distribución en ubicaciones estratégicas en México. Sin duda alguna, la pandemia trajo consigo cambios desafiantes en el comportamiento de consumo de todos. Es por lo que, las compañías deben apostar por tener centros logísticos lo más optimizados posibles, con las características mencionadas anteriormente. 


Al diseñar y construir centros de distribución para nuestros clientes, en Hermosillo nos comprometemos a entregar un proyecto final altamente eficiente y que maximice el almacenamiento, sin comprometer la operatividad y/o productividad de las empresas.

Te ayudaremos a convertir en realidad tu proyecto
Somos la opción #1 para empresas internacionales que buscan construir en México
Contáctanos