Close
Reading time: 4 minutes

Introducción

La industria de la construcción enfrenta retos cada vez mayores en materia de eficiencia y sostenibilidad. Como contratistas generales, estos desafíos nos impulsan a innovar continuamente e incorporar tecnologías que reflejan nuestra visión integral y responsable de la construcción.

Un ejemplo es uno de nuestros proyectos en desarrollo: un edificio de 25 pisos y 4 niveles de sótano, en el que integramos la tecnología Placing Boom. Esta pluma distribuidora de concreto se controla remotamente. Permite vaciar con precisión y seguridad. Así, optimiza los procesos en edificaciones verticales.

Su implementación forma parte de una estrategia guiada por Lean Construction, la sostenibilidad y una sólida gestión de riesgos. Además, el proyecto (con aspiración a la certificación LEED®) destaca por su iniciativa ambiental: reutilizar el concreto remanente en la fabricación de bloques. Una solución integral que reafirma nuestro compromiso de construir de manera eficiente, innovadora y responsable.

Alineación con estrategia de sostenibilidad y metodología Lean Construction de trabajo

Trabajamos en la gestión de proyectos mediante tecnologías de vanguardia, como Placing Boom, como parte de nuestra Estrategia de Sostenibilidad. Esta estrategia se basa en cinco ejes: Ética Empresarial, Desarrollo Integral del Colaborador, Acción por el Medio Ambiente, Innovación y Tecnología y Desarrollo de Comunidades.

El uso de esta tecnología se vincula directamente con dos de ellos: Innovación y Tecnología, Acción por el Medio Ambiente, al mejorar la eficiencia, reducir riesgos en campo y abrir paso a soluciones ambientalmente responsables.

Este enfoque se complementa con la metodología Lean Construction, que en Hermosillo actúa como motor de mejora continua. El uso de esta tecnología innovadora contribuye directamente a los principios Lean. Optimiza procesos y costos operativos, y reduce el tiempo de construcción. Aprovecha materiales como el concreto remanente. También fomenta la creación de soluciones en el propio equipo de obra.

Además, su uso fortalece nuestro sistema de gestión de riesgos y procesos, al facilitar una ejecución más controlada, segura y predecible. Lo anterior reduce la exposición del personal a la altura, mejora el ritmo de trabajo en la obra y elimina tiempos muertos asociados al movimiento de maquinaria pesada. Lo que reafirma nuestro compromiso con Lean Construction y da valor al cliente.

Tecnología e innovación: eficiencia en obra vertical

El sistema Placing Boom consiste en una pluma distribuidora de concreto instalada en altura, conectada a una bomba estacionaria a nivel de calle mediante una red de tuberías ancladas a la estructura del edificio. A medida que el avance de la construcción va abriendo frente de trabajo en pisos superiores, el sistema se ajusta junto a esta necesidad, permitiendo llevar el concreto justo al punto de vaciado sin interrupciones y ayudando en la reducción de desperdicios.

Su funcionamiento combina precisión, eficiencia, continuidad y seguridad. La pluma articulada en la parte superior del mástil, operada por control remoto, permite dirigir el flujo de concreto exactamente hacia el área deseada, incluso en zonas de difícil acceso. Esta solución, basada en los principios de Lean Construction, ha permitido agilizar los procesos de colado con un mayor control y menor interferencia operativa.

Bloques de concreto: revalorizar lo que antes se desechaba

La incorporación de esta tecnología resolvió un reto técnico en obra vertical. Además, abrió camino a una solución ambiental, innovadora y útil. Esta solución cumple con el plan de gestión de residuos requerido para la certificación LEED del proyecto.

Gracias al control y la eficiencia que aporta esta tecnología, y con el objetivo de vivir la filosofía Lean Construction, nuestro equipo logró identificar mejor los puntos donde se genera residuo de concreto durante los procesos de colado, controlándolos de la mejor manera. Existen tres principales:

  • Al cargar la bomba de concreto.
  • Al lubricar la tubería con mortero antes de iniciar el vaciado.
  • Al purgar la tubería al finalizar el colado.

De estos tres momentos, dos pueden aprovecharse por completo. En lugar de desechar el material excedente generado durante la lubricación y el purgado, el equipo desarrolló una iniciativa para reutilizarlo. Lo hacen fabricando bloques de concreto moldeados directamente en obra.

Esta práctica nació de la filosofía Sostenible y Lean Construction, la proactividad y el enfoque sostenible de nuestro equipo. Ha permitido reducir los costos de logística, almacenamiento y reciclaje. También ha disminuido la cantidad de residuos enviados a tiraderos autorizados.

Actualmente se realizan más de 25 colados al mes. En cada uno se obtienen dos bloques como producto secundario, lo que suma más de 140 bloques fabricados hasta la fecha.

Los moldes se elaboran con materiales residuales de acero disponibles en obra, empleando lámina acanalada para formar entresaques y placas para las caras y la base del bloque. Las dimensiones estándar son 61 cm de alto y ancho, y 1.83 m de largo.

Después de todo el proceso mencionado, el producto final es un bloque robusto y versátil, útil para diversas necesidades dentro y fuera de la obra. Su diseño está enfocado principalmente en aplicaciones como:

  • Muros de contención con inclinaciones de hasta 45°.
  • Peso muerto de concreto para la nivelación de muros tipo tilt-up.
  • Peso muerto de concreto para estabilizar estructuras metálicas o temporales.
  • Elementos de confinamiento en las zonas de trabajo.

Esta práctica ha demostrado ser una solución efectiva para reducir residuos y transformar un material que antes se desperdiciaba en un producto útil y de valor constructivo. Justo lo que se busca con la metodología Lean Construction.

Si bien no todos los bloques se están utilizando directamente en la obra actual, se encuentran resguardados para ser aprovechados en futuras construcciones donde sus características se ajusten a las necesidades de los proyectos de construcción. Además, se está trabajando en iniciativas que destinen el producto final a obras con fines sociales o comunitarios, ampliando así el impacto positivo más allá de un solo desarrollo.

Conclusión

El uso de la tecnología Placing Boom es un claro ejemplo de cómo la innovación, guiada por la filosofía Lean Construction, puede traducirse en proyectos más eficientes y sostenibles. Gracias a estas herramientas tecnológicas, hoy logramos un trabajo productivo que reduce desperdicios, mejora la precisión y potencia la eficiencia de los proyectos desde su planeación hasta su ejecución.

En Hermosillo, cada avance técnico se orienta a construir con propósito: entregar resultados de calidad, minimizar el impacto ambiental y fortalecer la satisfacción del cliente mediante una construcción sin desperdicios y con valor duradero.

¡No olvides compartir esta publicación!
Te ayudaremos a convertir en realidad tu proyecto
Somos la opción #1 para empresas internacionales que buscan construir en México
Contáctanos
Ir a la barra de herramientas