Close
Reading time: 5 minutes

Con su rica herencia cultural, paisajes impresionantes y hospitalidad de clase mundial, México es un destino top para el turismo que busca instalaciones y servicios de primera. Este liderazgo se refleja en la confianza de los inversionistas: en 2024, más del 50% aumentó sus aportaciones en proyectos hoteleros de alta gama, lo que subraya la importancia de desarrollar experiencias únicas y transformadoras.

El sector hotelero y turismo de lujo en México está experimentando un crecimiento sin precedentes. De acuerdo con IMARC Group, el mercado mexicano de hoteles de lujo fue valuado en 1.9 mil millones de dólares en 2024 y se espera que alcance 3.2 mil millones de dólares en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 5.5%.

A nivel global, el mercado de hoteles de lujo alcanzó los 107.77 mil millones de dólares en 2024 y podría llegar a 157.59 mil millones de dólares en 2029, según datos de Mordor Intelligence.

México: líder en construcción hotelera en Latinoamérica

Desde la perspectiva de la construcción, México lidera la industria hotelera en América Latina con un récord de 248 proyectos hoteleros en proceso, que representan más de 38,000 habitaciones. Para mediados de 2025, esa cifra se elevó a 263 proyectos activos y más de 40,400 habitaciones, lo que representa un crecimiento del 10% en número de proyectos y del 7% en volumen de habitaciones con respecto al año anterior, según el Latin America Construction Pipeline Trend Report de Lodging Econometrics.

Este auge se complementa con el incremento en las tasas de ocupación: Los Cabos alcanzó un 72% en 2024, mientras que el promedio nacional se mantuvo cercano al 70%. Otros destinos altamente atractivos del turismo internacional incluyen Tulum, Cancún, Punta Mita, Puerto Vallarta y la Riviera Maya, reconocidos por sus playas únicas, su gastronomía y sus experiencias culturales inmersivas.

En particular, Los Cabos ha experimentado un auge en desarrollos de lujo con la llegada de Four Seasons, Hilton, Park Hyatt y Grand Velas, reforzando la reputación de México como un referente global del sector turístico de alto nivel.

Tendencias clave en el diseño y construcción de hoteles de lujo

1. Diseño experiencial y orientado al bienestar

Los viajeros modernos buscan mucho más que alojamiento: desean experiencias auténticas. El turismo de ocio se ha convertido en un pilar del turismo de lujo, y México ha sabido responder.

El gobierno mexicano reporta que este segmento crece a una tasa anual del 13%, posicionando al país en el séptimo lugar mundial entre los destinos de turismo wellness. Spas de clase mundial, retiros de meditación y terapias holísticas forman parte creciente de la oferta hotelera. Según el Global Wellness Institute, el mercado de turismo de bienestar alcanzará los 1.1 billones de dólares en 2025, creciendo más de 10% anual desde 2019.

Para los desarrolladores, esto implica diseñar hoteles de lujo que promuevan el bienestar físico y emocional: gimnasios de alta gama, gastronomía saludable y tecnologías avanzadas como saunas de infrarrojos, cámaras hiperbáricas e infusiones intravenosas. El objetivo es crear entornos donde los huéspedes se sientan mejor que si se hubieran quedado en casa.

2. Sostenibilidad

La sostenibilidad ha pasado de ser un valor agregado a convertirse en una expectativa central dentro de la hospitalidad de lujo. Los hoteles líderes en México están adoptando prácticas como:

  • Construcción sostenible usando materiales locales y reciclados.
  • Implementación de energías renovables.
  • Programas de apoyo a comunidades locales.
  • Integración de jardines verticales, terrazas con vegetación nativa y espacios al aire libre que conectan al huésped con la naturaleza.

Innovaciones como hoteles modulares con sistemas energéticos autosuficientes y sistemas predictivos que minimizan el desperdicio de energía no solo reducen el impacto ambiental, sino que también atraen a viajeros con conciencia ecológica.

3. Innovación tecnológica

La hotelería de lujo cada vez depende más de soluciones de construcción inteligentes y metodologías avanzadas que elevan tanto la operación como la experiencia del huésped:

  • BIM y Lean Construction para optimizar costos, tiempos y calidad.
  • Automatización y autoservicio: apps móviles que permiten controlar la temperatura, iluminación y entretenimiento de la habitación.
  • Realidad aumentada y realidad virtual para explorar instalaciones antes de la llegada.
  • Asistentes con inteligencia artificial, capaces de tomar reservaciones o ajustar la temperatura de la habitación por comando de voz.
  • Building Management System (Sistema de Gestión de Edificios): plataforma tecnológica que controla y optimiza sistemas de climatización, iluminación y seguridad. Este sistema asegura que los equipos (especialmente los de aire acondicionado y eléctricos) funcionen de acuerdo con la eficiencia esperada. Además, permite encenderlos o apagarlos, reducir su nivel o ajustar su operación según la necesidad. Por ejemplo, si hay personas presentes, los equipos se activan; si no, se suspenden o disminuye su actividad, garantizando confort y eficiencia energética al mismo tiempo.

Como dato clave, el 75% de los viajeros Millennial y Gen Z prefieren hoteles con tecnología de autoservicio, lo que convierte la innovación digital en un requisito para los nuevos proyectos.

4. Autenticidad cultural

Para los viajeros modernos, el verdadero lujo se encuentra en lo auténtico. México ha sabido integrar su riqueza cultural al turismo de lujo: cenas exclusivas elaboradas por chefs locales, recorridos guiados por sitios históricos y colaboraciones con artistas y diseñadores mexicanos para crear espacios únicos, experiencias personalizadas, sin perder la comodidad que representa el mercado de hoteles de lujo.

5. Espacios para la interacción y la comunidad

Si bien la privacidad y exclusividad siguen siendo esenciales, los huéspedes también valoran los espacios comunes bien diseñados como terrazas panorámicas, lounges sociales y lobbies multifuncionales. Estos ambientes equilibran el descanso con las conexiones sociales, en línea con las necesidades de los viajeros actuales.

Factores que impulsan el crecimiento de la hospitalidad en México

El desarrollo acelerado del turismo de alta gama en México se explica por:

  • Su riqueza cultural y diversidad de atractivos turísticos.
  • El aumento de la inversión extranjera directa en infraestructura hotelera.
  • La mejora en conectividad aérea con aerolíneas de bajo costo.
  • Iniciativas gubernamentales de promoción turística.
  • Mayor ingreso disponible de la clase media, impulsando el gasto en ocio.
  • El auge del turismo de negocios, con convenciones y exposiciones internacionales.
  • La demanda de viajes sustentables, que fomenta desarrollos verdes y eco-friendly.
  • Factores macro como estabilidad económica, desarrollo de infraestructura y capacitación laboral.

Experiencia de Hermosillo en diseño y construcción hotelera

Nuestro camino en la hospitalidad comenzó en 1969 con el Motel Valle Grande en Sonora. Desde entonces hemos desarrollado 33 hoteles en diferentes regiones de México.

Lo que nos distingue:

  • Soluciones llave en mano: del concepto a la entrega final, con diseño, construcción y gestión integral.
  • Diseños innovadores y alineados a la marca, siempre pensando en la satisfacción del huésped.
  • Tecnología avanzada y sostenibilidad: aplicación de BIM, Lean Construction, certificaciones LEED® y proyectos net-zero.
  • Trayectoria comprobada: nuestra colaboración con Hyatt Place en Los Cabos, Celaya y Tijuana es un ejemplo de nuestra capacidad para entregar proyectos de clase mundial. (Lee el caso de estudio Hyatt Place aquí.)

¿Por qué elegir a Hermosillo para su proyecto de hospitalidad?

  • Experiencia probada: más de 141 proyectos de hospitalidad.
  • Metodologías de vanguardia: BIM, Lean Construction, sostenibilidad.
  • Equipos especializados: expertos que colaboran y se adaptan a la visión de cada cliente.
  • Socio estratégico: desde la primera idea hasta la inauguración, garantizamos visión, ejecución y excelencia.

Conclusión

El turismo de lujo en México no solo está creciendo: está transformando la manera en que los viajeros viven los destinos. Con sostenibilidad, innovación, bienestar y autenticidad cultural como motores, las oportunidades para desarrollar proyectos de alta calidad son más grandes que nunca.

En Hermosillo estamos listos para ser tu socio estratégico en la construcción de tu próximo hotel o resort. Con más de seis décadas de experiencia, metodologías innovadoras y un firme compromiso con la excelencia, tu inversión se convertirá en un destino por sí misma.

¿Estás listo para transformar tu visión en un proyecto de hospitalidad de clase mundial? Contáctanos para conocer cómo hacerlo realidad.

¡No olvides compartir esta publicación!
Te ayudaremos a convertir en realidad tu proyecto
Somos la opción #1 para empresas internacionales que buscan construir en México
Contáctanos
Ir a la barra de herramientas