
Planear mejor, reducir desperdicios y optimizar resultados: el equipo de Lean Construction está detrás de muchas de las decisiones que aseguran que cada proyecto avance con claridad y eficiencia. Su labor estratégica fortalece los procesos, mejora la comunicación entre áreas y genera valor real.
Conoce más sobre su impacto dentro y fuera de la obra.
1. ¿Cuál es el rol principal del equipo de Lean Construction en los proyectos y procesos de Hermosillo?
Adriana: En Hermosillo, la implementación de Lean Construction, en conjunto con un sólido sistema de gestión de riesgos y procesos, cumple un rol estratégico y complementario. Esta sinergia nos permite alcanzar una mayor eficiencia operativa, asegurar la calidad, cumplir con los plazos establecidos y mejorar la rentabilidad de los proyectos.
- Reducción de imprevistos y conflictos.
- Mayor seguridad en obra.
- Mejor Planificación Financiera
- Proyectos más predecibles y controlados.
César: Nuestro principal rol es brindar soporte a los equipos de los proyectos mediante la implementación de herramientas Lean que permitan ejecutar los trabajos de manera más eficiente, colaborativa y con mayor calidad.
Melissa: En Hermosillo, el equipo de Lean Construction desempeña un papel estratégico como motor de mejora continua. Nuestro propósito es claro: aumentar el valor para el cliente y reducir desperdicios en cada fase del proyecto. Esto no solo implica controlar los tiempos y optimizar procesos operativos, sino también fomentar una cultura de colaboración y alto desempeño dentro de los equipos.
A través de herramientas y marcos como el Last Planner System, Value Stream Mapping (VSM) y Target Value Delivery, impulsamos una gestión alineada con los más altos estándares de excelencia. Pero más allá de lo técnico, nuestra misión es acompañar a cada proyecto en su evolución, asegurando que cada nueva obra se gestione mejor que la anterior. Aprendemos juntos, construimos juntos y, sobre todo, nos convertimos en agentes de cambio que promueven una cultura centrada en la generación de valor real.
2. ¿Cómo contribuyen a mejorar los resultados finales de los proyectos?
Adriana: La gestión de procesos, riesgos y la implementación de Lean Construction se reflejan directamente en mejores resultados para nuestros proyectos. Al trabajar con estándares unificados, se logra una ejecución más consistente entre equipos. Además, se reduce la necesidad de retrabajos y se minimizan los errores de calidad, lo que se traduce en un ahorro significativo de tiempo y recursos.
También se incrementa la productividad al eliminar tareas innecesarias y optimizar el flujo de trabajo. Y, gracias a la claridad y efectividad de los procesos, se facilita la replicación de buenas prácticas en futuros proyectos, fortaleciendo la mejora continua dentro de toda la organización.
César: Alcanzar los resultados esperados en un proyecto de construcción requiere una coordinación exhaustiva entre múltiples equipos a lo largo de todas las fases del proceso. Esto implica que cada participante tenga acceso oportuno a la información necesaria para su trabajo, así como la posibilidad de aportar ideas que contribuyan a una mejor colaboración.
Uno de nuestros principales enfoques es evitar los ocho desperdicios comunes en cualquier actividad productiva: defectos, movimientos innecesarios, sobreproducción, exceso de inventario, sobreprocesamiento, mal aprovechamiento del talento, traslados y tiempos de espera. Al implementar herramientas Lean que ayudan a prevenir estos desperdicios, logramos optimizar los tres resultados estratégicos de cada proyecto: tiempo, calidad y costo.
Melissa: Mejorar los resultados de cada proyecto no es solo un objetivo, es el propósito que guía nuestro trabajo como equipo Lean. Desde el inicio, nos enfocamos en entregar con mayor eficiencia: anticipamos riesgos, reducimos desperdicios y evitamos costos innecesarios. Nos aseguramos de que cada decisión esté alineada con aquello que el cliente realmente valora, para lograr entregas más confiables y procesos más ágiles.
En los últimos años, además, hemos ampliado nuestra visión. Hoy entendemos que tan importante como el resultado final es la experiencia vivida durante el proyecto. En Hermosillo, creemos que esa experiencia también genera valor. Por eso, trabajamos para que los procesos sean más simples, humanos y sostenibles. Nos enfocamos en cuidar a nuestros equipos, fomentar su desarrollo y fortalecer una cultura donde las personas puedan crecer mientras construyen proyectos de alto impacto. Así, no solo transformamos obras: transformamos la forma de vivir y trabajar en la industria de la construcción.
3. ¿De qué manera colaboran con otras áreas (diseño, obra, etc.) para asegurar el cumplimiento de los principios Lean en cada etapa del proyecto?
Adriana: El equipo de Lean, Riesgos y Procesos forma parte de un sistema de gestión integral que conecta a todas las áreas funcionales de Hermosillo y fortalece el desarrollo organizacional. Este enfoque sistémico permite que presupuestos, compras, diseño, planeación y obra trabajen alineados bajo una misma visión, compartiendo objetivos, datos y estándares operativos.
Contar con procesos bien definidos asegura que cada área comprenda su rol, sus entregables y sus puntos de conexión con otras funciones. A su vez, la gestión de riesgos permite anticipar obstáculos o desviaciones en cada etapa, protegiendo la continuidad del proyecto.
Lean Construction complementa este sistema con una metodología práctica que ayuda a identificar desperdicios, fomentar la colaboración y enfocarse en entregar valor real al cliente, más allá de simplemente cumplir con tiempos o costos. En conjunto, estas tres disciplinas son clave para lograr proyectos exitosos, clientes satisfechos y una empresa sostenible.
César: Ser Lean no se trata únicamente de aplicar herramientas en un proyecto: significa que toda la empresa adopta la filosofía Lean como una forma de trabajar. No es real ni sostenible decir que un solo proyecto es “Lean Construction” si la organización no lo vive en su totalidad.
La filosofía Lean se basa en principios fundamentales: respeto por las personas, enfoque en entregar valor al cliente, generación de flujo continuo de trabajo, diseño de procesos con enfoque “pull” y búsqueda constante de mejora. Por ello, nuestra labor como equipo Lean abarca brindar soporte a todas las áreas: desde presupuestos, diseño, compras y construcción, hasta finanzas, recursos humanos y tecnología de la información. Cada área debe vivir los valores Lean. Las herramientas pueden variar según la función, pero los principios deben ser comunes y compartidos.
Melissa: La colaboración con otras áreas es parte esencial de nuestro trabajo. Nos integramos activamente desde las etapas iniciales del proyecto, asegurando que los principios Lean se vivan y no solo se conozcan.
Durante la preconstrucción, colaboramos con las áreas de diseño y compras mediante marcos ágiles como Scrum, que nos permiten planear de manera más dinámica e iterativa, alineando los entregables con las necesidades reales del cliente, facilitando ajustes tempranos y reduciendo retrabajos.
También llevamos a cabo análisis de mejora continua mediante herramientas como Value Stream Mapping (VSM), con los que identificamos cuellos de botella y oportunidades de eficiencia en los flujos de trabajo.
En obra, nuestro rol cobra aún más fuerza: formamos parte del equipo operativo, dando soporte en el control de tiempos, monitoreo de indicadores de desempeño (tanto técnicos como culturales) y promoviendo una cultura activa de mejora continua. A través de dinámicas colaborativas, contribuimos a formar equipos de alto rendimiento con un propósito compartido.
Finalmente, cada proyecto cierra con sesiones de lecciones aprendidas, donde analizamos lo vivido para mejorarlo y compartirlo. Esta reflexión es el corazón de nuestra evolución como empresa y asegura que cada experiencia sume al aprendizaje colectivo de Hermosillo.
4. ¿Qué prácticas Lean han transformado de forma más significativa nuestra manera de planear y ejecutar proyectos?
Adriana: La práctica Lean de mayor impacto en nuestra organización ha sido una nueva forma de planificar y dar seguimiento a los proyectos, con herramientas Last Planner System, sesiones Pull, entre otras herramientas que mejoran la visualización, coordinación y cumplimiento de los compromisos. Esto ha optimizado la operación y fortalecido la toma de decisiones.
Pero el cambio más trascendente ha sido cultural: hoy tenemos equipos más colaborativos, comprometidos y enfocados en la mejora continua, lo que ha impulsado entornos de trabajo más eficientes, resilientes y orientados a generar valor.
César: La práctica Lean que más ha transformado nuestra forma de trabajar es, sin duda, la conciencia de planificar de manera efectiva y colaborativa. Esto va más allá de una herramienta: implica desarrollar valores como el cumplimiento de compromisos y el trabajo en equipo. Solo al vivir estos principios, la implementación del Last Planner System se vuelve realmente efectiva. Esta herramienta ha tenido un impacto profundo en la gestión del tiempo, ayudándonos a ejecutar con mayor eficiencia y responsabilidad.
Melissa: Las prácticas Lean han revolucionado nuestra forma de planear y ejecutar proyectos, brindándonos una estructura clara, disciplinada y centrada en generar valor. Herramientas como el Last Planner System, los sistemas “pull” y la gestión visual no solo nos ayudan a cumplir plazos, sino también a fortalecer la confianza entre equipos y con los clientes.
Lo más significativo es que Lean pone a las personas en el centro del proceso. Fomenta la colaboración, el aprendizaje constante y la creación de entornos de trabajo más humanos, ágiles y sostenibles.
Las prácticas Lean han revolucionado no solo nuestra forma de ejecutar los proyectos, sino también de planearlos y coincidirlos. Nos brindan estructuras claras, disciplinadas y sobre todo centradas en generar valor.
5. ¿Qué valores y principios rigen el trabajo diario del equipo de Lean Construction?
Adriana: Nuestra filosofía de trabajo pone a las personas en el centro: reconocemos su experiencia, respetamos sus ideas y fortalecemos los pilares de nuestra organización. Este enfoque colaborativo y humano es clave para construir una empresa sólida y sostenible.
En el equipo de Lean Construction, Gestión de Riesgos y Procesos, nos guiamos por valores como la colaboración efectiva, la mejora continua, la prevención proactiva, el enfoque en el cliente y la responsabilidad compartida. Estos principios impulsan la eficiencia y consolidan una cultura resiliente, adaptable y orientada a la excelencia.
La integración de estas disciplinas nos permite construir una organización más ágil y predecible, enfocada en generar valor en cada etapa del proyecto.
César: Los valores que buscamos promover en los equipos con los que colaboramos son fundamentales para lograr una verdadera cultura Lean. Entre ellos destacan:
- Trabajo en equipo, basado en la confianza, la comunicación abierta, la transparencia y el compromiso.
- Orden, puntualidad y limpieza, como muestra de respeto hacia las personas con las que trabajamos.
- Iniciativa para mejorar, identificando constantemente áreas de oportunidad y proponiendo soluciones.
Melissa: Nuestro trabajo se rige por una filosofía profundamente humana. Todo parte del respeto por las personas: construir mejor implica crear entornos donde cada voz sea escuchada y cada esfuerzo, valorado.
También nos guía el principio de mejora continua. Creemos firmemente que siempre hay una mejor forma de hacer las cosas, y por eso actuamos con curiosidad, iniciativa y compromiso con el valor.
Uno de nuestros pilares es el liderazgo servicial: no esperamos que los cambios ocurran, los impulsamos. Acompañamos a los equipos desde el frente, generamos confianza y facilitamos espacios seguros para aprender y crecer.
Además, practicamos la colaboración genuina, la transparencia y una fuerte orientación a entregar valor real al cliente, todo bajo una premisa central: hacerlo simple, para hacerlo sostenible.