Close
Reading time: 6 minutes

En la construcción de una planta de manufactura, una cimentación bien ejecutada y un piso industrial resistente son claves para garantizar la estabilidad de la infraestructura, la seguridad operativa y el desempeño a largo plazo. Fallas en estos elementos pueden derivar en asentamientos, grietas y daños estructurales que comprometen equipos y procesos.

En Hermosillo, entendemos que cada proyecto exige soluciones personalizadas. Por ello, abordamos desde el estudio del suelo hasta la ejecución del firme con un enfoque integral y de alta precisión. 

En esta entrada de blog, exploramos los factores clave para diseñar cimentaciones especiales y pisos industriales duraderos, evitando errores comunes y maximizando la vida útil de la infraestructura.

Factores clave en el diseño de una cimentación

Para diseñar una cimentación eficiente en una planta industrial, es fundamental conocer las necesidades del cliente y el tipo de maquinaria que se instalará. Factores como el peso, la carga estática y dinámica, la resistencia del subsuelo y los años de vida útil influyen directamente en el diseño estructural.

Realizar un estudio detallado y completo de mecánica de suelos es crucial para conocer las características del mismo, ubicar el nivel freático y corroborar la capacidad de carga del terreno. Además, el tipo de maquinaria a instalar, junto con las especificaciones de tráfico de montacargas, impactan directamente en las necesidades del firme, ya que este debe soportar impactos y cargas sin comprometer su estabilidad y vida útil.

En Hermosillo analizamos todas las variables que influyen en los elementos estructurales durante la operación, desde las máquinas de producción y los racks de almacenamiento hasta los montacargas utilizados. Este análisis nos permite definir la mejor solución estructural y garantizar la durabilidad de la edificación, evitando grietas no planeadas y reduciendo costos innecesarios de mantenimiento.

Tipos de cimentación utilizados en plantas industriales

  • Cimentación superficial: Se emplea cuando el suelo presenta una buena capacidad de carga. Se utilizan losas de cimentación o zapatas aisladas para distribuir las cargas de manera uniforme.
  • Cimentación profunda: Es necesaria cuando el suelo tiene una baja capacidad de carga. En estos casos, se utilizan pilotes o pilas que transfieren las cargas a estratos más resistentes ubicados a mayor profundidad.
  • Cimentaciones especiales: Diseñadas para equipos de producción que generan vibraciones o cargas puntuales muy altas, como prensas o troqueladoras.

Nuestra amplia experiencia en el diseño estructural integral de edificaciones nos permite anticiparnos a posibles problemas futuros. Gracias a nuestras soluciones personalizadas, garantizamos la mejor alternativa estructural para cada proyecto, asegurando máxima eficiencia y durabilidad.

Importancia del estudio de suelo y preparación del terreno

Realizar un estudio geotécnico antes del diseño y la ejecución de un proyecto es un paso fundamental. Las condiciones del suelo determinan los parámetros a considerar para el diseño estructural de la cimentación y pueden afectar su desempeño a largo plazo. Para ello, es crucial analizar muestras de suelo a través de sondeos realizados estratégicamente en diversos puntos del predio, ya que permiten evaluar las propiedades mecánicas y determinar la capacidad del terreno para soportar cargas.

El estudio de mecánica de suelos permite identificar:

  • Capacidad de carga del terreno.
  • Nivel del manto freático.
  • Presencia de materiales expansivos o compresibles.
  • Riesgo ante asentamientos diferenciales.
  • Reacción del suelo para el diseño de cimentaciones especiales.

En Hermosillo contamos con un vasto trabajo en la mitigación de situaciones como la presencia del manto freático cerca de la superficie. Somos expertos en trabajar de manera efectiva para garantizar la estabilidad del terreno y evitar afectaciones a la cimentación. Este conocimiento nos permite proponer diseño de proyectos de alto rendimiento con estructuras duraderas.

Diseño y refuerzo del piso interior

En el diseño del firme es fundamental considerar todas las variables que afectarán su desempeño durante la fase operativa, como el paso de montacargas, la instalación de maquinaria para producción y las cargas dinámicas y estáticas que soportará. 

Durante la fase de diseño, se determina el espesor adecuado para la carga distribuida y  las condiciones de uso.

Para evitar agrietamientos y garantizar su resistencia, es esencial definir correctamente las características de la mezcla de concreto y refuerzos de acero, como varilla corrugada o fibras metálicas, que permitan al concreto absorber los esfuerzos de flexión a los que estará sometido.

Por ejemplo, un piso industrial estándar en un centro de distribución, diseñado para soportar la carga de montacargas, debe tener un espesor mínimo de 6 pulgadas (15 cm) para alcanzar una capacidad de carga de entre 4 y 6 toneladas por metro cuadrado. Sin embargo, en Hermosillo hemos ejecutado pisos industriales con capacidades mucho mayores, alcanzando 10, 15 y hasta 30 toneladas por metro cuadrado. En estos casos, el espesor del piso se incrementa a 20, 25, 30, 60 cm o más.

Los pisos de mayor espesor representan un desafío significativo en su ejecución debido a la logística que implica su colado. Se requiere un flujo constante de concreto para evitar juntas frías y garantizar la planicidad y uniformidad estructural. En varios proyectos, hemos llevado a cabo colados masivos en los que el proveedor nos asigna exclusivamente todas sus unidades (ollas de concreto) a nuestro proyecto, asegurando un suministro continuo sin interrupciones durante varias horas consecutivas.

Recomendaciones para garantizar la durabilidad del piso industrial

Para maximizar la resistencia y vida útil del piso industrial, nuestra experiencia nos ha permitido concluir que se debe prestar atención a:

  • Refuerzo de acero con varillas corrugadas, fibras de acero o polipropileno para mejorar la resistencia a fisuras y la capacidad de absorción de esfuerzos de flexión.
  • Uso de concreto de alta resistencia y/o de baja contracción, con aditivos que minimicen la retracción y optimicen su desempeño estructural.
  • Instalación de juntas de control para mitigar esfuerzos por contracción y prevenir fisuras.
  • Aplicación de endurecedores superficiales para lograr una superficie resistente a la abrasión y con mayor durabilidad.

Otro aspecto clave es la correcta implementación de juntas de expansión. Un diseño adecuado de estas juntas previene fracturas en el piso, evitando daños en la infraestructura y en los equipos instalados.

En Hermosillo aplicamos las mejores prácticas en diseño, refuerzo y ejecución de pisos interiores industriales para garantizar estructuras de alta durabilidad y eficiencia operativa.

¿Cómo evitar problemas comunes?

Entre los errores más frecuentes en cimentaciones y pisos industriales se encuentran:

  • Falta de consideración de las necesidades del cliente y del equipo de producción a instalar, lo que puede derivar en cimentaciones y pisos inadecuados para las cargas operativas.
  • Mala planeación y diseño estructural deficiente. Esto puede comprometer la resistencia y durabilidad de los elementos estructurales.
  • Falta de una correcta estructura de terracerías, la cual afecta la estabilidad debajo del firme.
  • Estrategia deficiente en los colados, provocando juntas frías debido a interrupciones en el flujo de concreto o errores en el proceso.
  • Problemas logísticos del proveedor de concreto durante el colado, generando demoras y afectando la calidad del piso.
  • Falta de control de calidad del concreto. Esto ocasiona fisuras prematuras y disminución en la resistencia estructural.
  • Deficiente abatimiento del manto freático, lo que puede comprometer la estabilidad de la cimentación y generar asentamientos diferenciales.

Estrategias para evitar estos problemas

Para minimizar estos riesgos, recomendamos una planeación integral, con ejecución bajo procesos de calidad basados en metodologías Lean Construction. Además, es fundamental realizar juntas de arranque, donde se definan claramente la coordinación, roles y responsabilidades de todos los involucrados antes de iniciar los colados de pisos. Lo anterior asegura una correcta ejecución, evitando contratiempos que puedan afectar la calidad del proyecto.

Mantenimiento para prolongar la vida útil del piso industrial

Un mantenimiento adecuado es clave para conservar la funcionalidad y durabilidad del piso interior industrial. Entre las mejores prácticas se encuentran:

  • Limpieza regular para evitar la acumulación de residuos abrasivos que puedan deteriorar la superficie.
  • Sellado periódico de juntas de control, construcción y expansión, para prevenir filtraciones y minimizar el riesgo de fisuras.
  • Reparación inmediata de grietas menores, evitando que se propaguen y se conviertan en daños estructurales mayores.

En Hermosillo aplicamos las mejores prácticas en cada etapa del proceso constructivo para garantizar la calidad, durabilidad y eficiencia de los pisos industriales en todas nuestras obras.

Conclusión

Un diseño estructural adecuado de las terracerías, cimentaciones y diseño del firme son fundamentales para garantizar la operación eficiente y segura de una planta de manufactura. Factores como el tipo de maquinaria, el estudio de suelo y el correcto refuerzo estructural deben ser considerados desde la fase inicial del proyecto para prevenir fallas y optimizar el desempeño de la infraestructura.

En Hermosillo contamos con la experiencia y el conocimiento necesario para desarrollar soluciones personalizadas que garanticen la estabilidad y durabilidad de cada proyecto. Nuestro enfoque integral, basado en calidad, planeación y metodologías avanzadas, nos permite diseñar y construir plantas industriales seguras, funcionales y altamente eficientes.

Nuestro compromiso con la excelencia nos impulsa a ofrecer proyectos optimizados, con cimentaciones especiales y pisos industriales diseñados para resistir las exigencias operativas a largo plazo, asegurando la máxima calidad, seguridad y rendimiento para nuestros clientes.

¡No olvides compartir esta publicación!
Te ayudaremos a convertir en realidad tu proyecto
Somos la opción #1 para empresas internacionales que buscan construir en México
Contáctanos