Close
Reading time: 5 minutes

En Hermosillo buscamos constantemente la efectividad en nuestras metodologías constructivas, priorizando siempre la eficiencia, la calidad y el respeto por el medio ambiente. Uno de los sistemas que mejor representa esta filosofía es el Tilt-Up, una técnica que no solo optimiza los proyectos de construcción, sino que también aporta beneficios tangibles a nuestra estrategia de sostenibilidad.

A lo largo de nuestra trayectoria en diseño y construcción sustentable, hemos diseñado y construido más de 3,700,000 m² en más de 160 proyectos (hasta julio 2025) en los que se utiliza el sistema Tilt-Up. Desde nuestra primera construcción con este método, una nave de producción de comida para Frito Lay en 1990, hasta recientemente la construcción de varios centros de distribución para Mercado Libre en diferentes ciudades del país, hemos perfeccionado su implementación para garantizar resultados más rápidos, seguros, económicos y respetuosos con el entorno.

¿Qué es el sistema Tilt-Up?

El sistema de construcción Tilt-Up consiste en el vertido y moldeo de concreto (directamente en el sitio de construcción) sobre una losa de piso, lo que permite crear los paneles de concreto que luego se elevan y colocan en posición vertical, formando las paredes del edificio. Este método de construcción in situ es especialmente eficaz para la edificación de proyectos del sector industrial, logístico y comercial, por su rapidez, economía y adaptabilidad a diferentes diseños arquitectónicos.

Sostenibilidad como eje central de nuestra operación

En Hermosillo entendemos que el desarrollo sostenible no es solo una meta, sino una forma de operar. Por ello, nuestra estrategia de Sostenibilidad Corporativa se compone de cinco ejes estratégicos:

Cada eje contempla objetivos específicos y un plan de acción que nos guía año con año hacia una operación más responsable, eficiente y consciente, con metas claras que aseguran una mejora continua.

La Sostenibilidad Corporativa tiene como propósito crear valor a largo plazo, aprovechar oportunidades de mejora y gestionar eficazmente los riesgos inherentes al desarrollo económico, medioambiental y social, según el Dow Jones Sustainability Index.

En este contexto, los beneficios de los muros Tilt-Up están alineados a dos de nuestros cinco ejes estratégicos: Acción por el Medio Ambiente e Innovación y Tecnología. En Hermosillo nos enfocamos en monitorear nuestro impacto y trabajar de forma continua en la optimización de nuestras prácticas, asegurando que nuestras iniciativas contribuyan de manera tangible a nuestros objetivos sostenibles y a la edificación de un futuro más responsable.

Beneficios Ambientales del Sistema de Construcción Tilt-Up

El diseño y construcción de proyectos con muros Tilt-Up se alinea directamente con nuestra estrategia de sostenibilidad al ofrecer ventajas concretas en términos de impacto ambiental, eficiencia operativa e innovación tecnológica. Este método no solo permite construir con mayor rapidez y orden, sino también hacerlo de manera más consciente y responsable.

Te compartimos los beneficios clave de los muros Tilt-Up, agrupados en dos grandes dimensiones de nuestra estrategia de sostenibilidad: el cuidado del medio ambiente y la innovación.

Reducción del impacto ambiental negativo

Uno de nuestros ejes estratégicos es Acción por el Medio Ambiente, el cual está enfocado en mitigar los efectos negativos de nuestras operaciones a través de cinco temas prioritarios: agua, emisiones, energía, residuos y materiales. El sistema de muros Tilt-Up contribuye a este eje así:

  • Menor generación de residuos: Al ser un sistema de construcción de prefabricados in situ, es preciso y minimiza el desperdicio de materiales durante la construcción. Esto promueve un entorno de obra más limpio y organizado, que va de la mano con los lineamientos establecidos en nuestro Greenbook (nuestra guía interna de sostenibilidad).
  • Eficiencia energética: Gracias a su masa térmica, los paneles de concreto ayudan a regular de forma natural la temperatura interior del edificio, reduciendo la necesidad de sistemas HVAC y mejorando la eficiencia energética. En algunos proyectos, hemos incorporado el sistema de Tilt-Up compuesto, que cuenta con una capa de aislamiento térmico interno.
  • Reutilización de materiales: Al trabajar con Tilt-Up, buscamos reutilizar la madera de la cimbra hasta que esta se vuelva obsoleta. Esta práctica extiende la vida útil de los materiales y reduce significativamente los desechos sólidos generados en el proceso de construcción modular.
  • Uso de materiales locales y responsables: Priorizamos el trabajo y fortalecemos nuestra relación con proveedores locales que comparten nuestros valores sostenibles, incluyendo madera certificada en los materiales de construcción. De esta manera, contribuimos a economías circulares y cadenas de suministro responsables.

Impulso a la innovación y eficiencia

Otro de nuestros pilares clave es Innovación y Tecnología, el cual nos permite adoptar nuevas herramientas, procesos y soluciones que incrementen la eficiencia y sostenibilidad en cada proyecto de construcción modular. Así es cómo el sistema Tilt-Up encaja de forma ideal en esta visión:

  • Mejor planeación logística y control del proyecto: Gracias a su metodología y secuencia constructiva, con los muros Tilt-Up se permite avanzar en distintas actividades de manera simultánea, lo que mejora significativamente la coordinación en obra. Esta eficiencia acelera el ritmo del proceso de construcción, acorta los tiempos de ejecución y se complementa con nuestro enfoque de trabajo basado en los principios de Lean Construction, donde cada recurso y movimiento está pensado para generar valor.
  • Reducción de tiempos y costos: El uso de muros de Tilt-Up no solo permite avanzar con mayor velocidad, sino también con mayor orden. Al disminuir el trabajo manual intensivo y optimizar la logística en sitio, se logra un desarrollo más controlado del proyecto. Esto se traduce en ahorros significativos de tiempo y recursos, tanto en la etapa constructiva como en la operación posterior.
  • Menor carga de trabajo manual: La eficiencia operativa del sistema también se refleja en la reducción de labores manuales prolongadas, lo que mejora las condiciones de seguridad para nuestros colaboradores y disminuye la fatiga operativa. Esto no solo beneficia al equipo en obra, sino que también contribuye a un entorno de trabajo más productivo y enfocado en la calidad.
  • Concretos bajos en CO2: nuestro objetivo es fortalecer la colaboración con nuestros socios comerciales que nos proveen concreto, con el fin de incorporar concretos de baja emisión de dióxido de carbono en nuestros proyectos, especialmente en la construcción de muros Tilt Up. De esta forma, reafirmamos nuestro compromiso con la reducción de nuestro impacto ambiental.

Beneficios alineados con certificaciones LEED®

El sistema de muros Tilt-Up puede ser un aliado estratégico para proyectos que buscan obtener certificaciones de construcción sostenible, como LEED®. Para esto, es indispensable que se cumplan los criterios requeridos y se documenten correctamente. 

Algunas categorías donde este sistema nos puede dar valor son:

  • Materiales y Recursos (MR): Uso de materiales resistentes locales o con contenido reciclado.
  • Energía y Atmósfera (EA): Mejora del desempeño energético del edificio gracias a su masa térmica.
  • Sitios Sostenibles (SS): Menor intervención en el terreno durante la construcción. 
  • Innovación (IN): Aplicación de técnicas constructivas que optimizan recursos y reducen impactos.

Un sistema eficiente, resiliente y económico

Además de sus beneficios ambientales y tecnológicos, los muros Tilt-Up destacan por su durabilidad y bajo mantenimiento. Sus paneles son resistentes al fuego, a condiciones climáticas extremas y tienen una vida útil prolongada. Esto se traduce en costos operativos más bajos, mayor seguridad estructural y tarifas de seguro más accesibles.

Otro beneficio importante es su escalabilidad. El sistema constructivo de muros Tilt-Up se adapta a proyectos de diferentes tamaños y complejidades, lo que lo hace ideal para instalaciones industriales, centros logísticos y desarrollos comerciales.

Nuestro compromiso continúa

En Hermosillo nos tomamos en serio nuestra responsabilidad con el planeta y las generaciones futuras. La implementación del sistema de construcción Tilt-Up es un ejemplo concreto de cómo alineamos la innovación con la sostenibilidad.

“Construir un legado de responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente, donde nuestra forma de trabajar como colaboradores Hermosillo continúe siendo parte de nuestra identidad y cultura como empresa.” – Rafael Romano, New Business Development en Hermosillo.

Al utilizar el sistema constructivo de muros Tilt-Up, no solo hacemos diseño y construcción sustentable con mayor eficiencia: también construimos con propósito.

¿Te gustaría saber más sobre nuestros proyectos con Tilt-Up o conocer cómo podemos implementar este sistema en tu desarrollo?

Contáctanos. Estamos listos para construir contigo el futuro que imaginas.

¡No olvides compartir esta publicación!
Te ayudaremos a convertir en realidad tu proyecto
Somos la opción #1 para empresas internacionales que buscan construir en México
Contáctanos