
La sostenibilidad no es solo un compromiso en Hermosillo, es una estrategia clave para construir un futuro más eficiente, innovador y responsable. Para conocer más sobre cómo integramos estos valores en nuestros proyectos, hablamos con el equipo de Sostenibilidad Corporativa, conformado por Daniela Alvarez, Fernanda Acero y Marianne de la Torre.
A través de esta entrevista descubrirás cómo trabajan para optimizar procesos, reducir impactos ambientales y fomentar una cultura organizacional alineada con la sostenibilidad. Además, conocerás los retos que enfrentan, las soluciones que han implementado y la visión que guía sus esfuerzos en cada proyecto.
Sigue leyendo y conoce de primera mano cómo este equipo aporta valor a cada proyecto, asegurando que la sostenibilidad sea más que un ideal – sino una práctica cotidiana en Hermosillo.
¿Cómo nació el departamento de Sostenibilidad Corporativa?
Daniela: El departamento de Sostenibilidad Corporativa nació de la genuina intención de nuestros socios de hacer las cosas mejor. Esta visión se alineó perfectamente con los intereses de nuestros clientes, quienes no solo buscaban desarrollar proyectos sostenibles, sino también contar con aliados estratégicos en su cadena de valor que priorizaran la sostenibilidad.
¿Por qué es importante que las empresas cuenten con este departamento?
Daniela: Es importante que las empresas se guíen por una cultura de sostenibilidad, buscando operar de la manera más responsable con su entorno y comunidad, y aportando al bienestar común. En Hermosillo siempre hemos dicho que hacer las cosas bien es una excelente estrategia de negocio, ya que también lo hace rentable. Tener un departamento de Sostenibilidad ayuda a fomentar y consolidar esta cultura dentro de la empresa.
Fernanda: Hoy en día contar con un departamento de Sostenibilidad permite a las empresas asumir su responsabilidad con accionistas, colaboradores, clientes, comunidades y el medio ambiente, algo que en Hermosillo hemos tenido claro e integrado en nuestra cultura. Este departamento no solo garantiza que las operaciones sean responsables y éticas, sino que también lo convierte en una estrategia de negocio valiosa.
Además, ayuda a las empresas a adaptarse a las exigencias del mercado, respondiendo a los requerimientos de clientes, inversionistas, entre otros. También fomenta la innovación, reduce riesgos, optimiza recursos y refuerza la reputación, posicionándolas como actores comprometidos con un futuro sostenible y equitativo.
Marianne: Contar con un departamento especializado en Sostenibilidad Corporativa asegura que directivos y colaboradores conozcan y se sumen al movimiento, implementando acciones e iniciativas que contribuyan de manera positiva a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un contexto global.
¿Cómo describen su contribución a los proyectos de diseño y construcción de Hermosillo, desde la perspectiva de sostenibilidad?
Daniela: Aunque apenas estamos comenzando, creo que hemos despertado el interés de los colaboradores en buscar soluciones innovadoras en los proyectos. Además, identifico dos formas en las que hemos contribuido. La primera es que muchos clientes buscan certificaciones, y estamos trabajando continuamente para hacer ese proceso más accesible y menos complejo para nuestros equipos. La segunda es que nos hemos esforzado en compartir con el resto de Hermosillo las iniciativas de sostenibilidad que algunos de nuestros compañeros han implementado en sus proyectos, con la intención de que otros puedan replicarlas o sentirse motivados a desarrollar soluciones similares.
Fernanda: Parte de nuestra aportación se centra en apoyar y alinear a los equipos en el lenguaje y las estrategias de sostenibilidad. Nuestros departamentos son los expertos en cada área. Nosotros estamos aquí para brindarles soporte, resolver dudas y asegurarnos de que cuenten con los recursos necesarios para integrar estas prácticas.
También realizamos un trabajo constante de investigación para mantenernos a la vanguardia y estar preparados para cumplir con los requerimientos de nuestros clientes. En esencia, nuestro papel en los proyectos es facilitar el camino para lograr resultados óptimos. En la construcción, apoyamos la implementación de estrategias para certificaciones y las iniciativas de sostenibilidad que Hermosillo ha establecido como prioridad.
Marianne: En esta etapa temprana del departamento, nos hemos enfocado en transmitir a los colaboradores una visión macro del impacto de la sostenibilidad en nuestra organización, así como en generar reportes sobre nuestra posición actual en este tema.
Buscamos establecer bases sólidas para garantizar que nuestros proyectos no solo sean eficientes y rentables en términos de tiempo, costo y calidad, sino también que sean un motor de innovación. Queremos que la experiencia con Hermosillo implique la integración de estrategias sostenibles como parte de nuestra cultura y propuesta de valor.
¿Qué tipo de acciones implementan para garantizar que los proyectos sean más sostenibles?
Daniela: Por ahora, y especialmente en 2025, nos enfocaremos en tres objetivos clave: manejar los residuos de manera responsable, reducir el consumo de agua potable y disminuir la contaminación del aire generada por nuestras operaciones. Estos objetivos han estado en nuestro Greenbook desde hace un año, pero ahora comenzaremos a monitorear las estrategias publicadas en él a través de KPIs, para evaluar si realmente estamos logrando mejoras en estos aspectos.
Fernanda: Complementando lo que comenta Daniela, una de las acciones clave que implementamos es la mejora continua de nuestras prácticas durante el proceso de construcción. Sabemos que nuestra industria tiene un impacto ambiental significativo y, aunque algunas decisiones dependen del cliente, nos enfocamos en las áreas que podemos controlar, como la construcción misma, implementando estrategias responsables para reducir este impacto. Además, en Hermosillo, algunas de estas estrategias ya forman parte de nuestros lineamientos obligatorios, lo que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad.
Marianne: Tenemos claros nuestros objetivos como compañía, pero nuestro principal reto como departamento en 2025 será la recopilación, clasificación y visualización de métricas relevantes para evaluar el progreso de las acciones clave que hemos establecido. A partir de estos datos, podremos identificar tendencias. Con base en los resultados, nos ajustaremos de manera proactiva para replantear nuestro compromiso con la sostenibilidad, siempre buscando procesos innovadores y eficientes en nuestra operación.
¿Pueden compartir ejemplos de soluciones o estrategias sostenibles que hayan optimizado costos o reducido riesgos en los proyectos?
Daniela: Voy a mencionar un caso que, siendo honesta, no surgió directamente de nuestro departamento, sino de los propios equipos de trabajo. Estamos muy orgullosas de que hayan logrado esto. En un proyecto en Lerma, implementaron un sistema llamado PRS-Neoloy, que permitió optimizar costos al reducir la cantidad de viajes necesarios, disminuir el consumo de agua y minimizar las emisiones de CO₂.
Fernanda: Otro ejemplo es un proyecto donde nuestros compañeros tomaron la iniciativa de alcanzar la meta de cero desperdicios. Tras evaluar los residuos de cemento, idearon y fabricaron moldes para reutilizar estos desechos y crear bloques de concreto. Estos bloques fueron posteriormente donados a la comunidad, lo que no solo ayudó a reducir el impacto ambiental, sino que también optimizó costos y mitigó riesgos asociados al manejo de residuos, generando un beneficio tanto para el entorno como para la comunidad.
¿Cómo es su colaboración con los equipos de diseño, ingeniería y construcción para integrar sus objetivos de sostenibilidad?
Daniela: Por ahora, es una relación transversal. Trabajamos junto a ellos para encontrar soluciones sostenibles, combinando nuestra experiencia teórica con su expertise en la implementación, lo que genera una gran sinergia. Además, buscamos ser un soporte clave cuando los clientes deciden obtener certificaciones de infraestructura verde, como LEED®, o cumplir con estándares ESG.
Fernanda: Desde el inicio brindamos apoyo para que el cliente conozca lo que hacemos, nuestros logros, la documentación relacionada con sostenibilidad y nuestra capacidad para ejecutar sus proyectos de manera responsable. Nuestros equipos cuentan con amplia experiencia, por lo que trabajamos junto a ellos para resolver dudas y atender cualquier situación que surja.
Una parte clave de nuestra aportación es analizar de manera crítica las estrategias propuestas por los asesores externos. Gracias a nuestra experiencia, podemos identificar las opciones más efectivas y alineadas con las necesidades del cliente, lo que nos ha permitido tomar decisiones más informadas y lograr resultados sostenibles de mayor impacto.
Marianne: A corto plazo, nuestro objetivo es lograr la integración de los principios de sostenibilidad en todas las fases del proyecto, desde la preconstrucción hasta la entrega final, asegurando que estos se consideren de manera estratégica en cada etapa.
¿Qué herramientas, tecnologías o enfoques innovadores han introducido para garantizar prácticas más sostenibles?
Daniela: Seguimos explorando tecnologías que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad. Por ahora, junto con nuestro equipo de BIM y TI, hemos desarrollado internamente las herramientas que hemos necesitado, principalmente en medición y generación de reportes.
Sin embargo, estamos convencidos de que trabajar con Autodesk Construction Cloud nos hace una empresa más sostenible. Como departamento, uno de nuestros objetivos es identificar y puntualizar estas ventajas para después compartirlas con todo el equipo y maximizar su impacto.
Fernanda: Estamos en constante búsqueda de herramientas y programas que nos ayuden a cumplir nuestros objetivos de sostenibilidad. Dado que este departamento está en una etapa inicial, nuestro enfoque es encontrar soluciones que se adapten a nuestra forma de trabajar y que aporten tanto a nivel corporativo como en los proyectos de nuestros clientes.
En nuestros proyectos, trabajamos para integrar herramientas que se alineen con nuestro sistema de trabajo (ACC). En cuanto a mediciones y reportes corporativos, contamos con el apoyo continuo del equipo de TI para optimizar nuestros procesos. Actualmente, manejamos cálculos propios y bases de datos manuales que, si bien requieren un esfuerzo considerable, reflejan el compromiso del equipo y han generado resultados valiosos.
Marianne: Estamos en proceso de desarrollo e implementación, en conjunto con el equipo de Proyectos de Innovación, de herramientas automatizadas y centralizadas para la gestión de datos, alineadas con nuestros compromisos en sostenibilidad.
Este proyecto nos permitirá mejorar la eficiencia operativa al reducir el tiempo de recopilación de datos en el sitio y generar reportes automáticos con información precisa y confiable. Esto facilitará una toma de decisiones más ágil y basada en información clara, completa y actualizada. Además, nos asegurará el cumplimiento de los objetivos publicados en los Reportes de Sostenibilidad y, en caso necesario, nos ayudará a identificar áreas de mejora para su reevaluación.
¿Cuáles son los mayores retos que enfrentan al implementar prácticas sostenibles?
Daniela: Existen muchos retos. Uno de los principales es que algunas partes interesadas en nuestros procesos temen implementar prácticas sostenibles debido al mito de que son demasiado costosas. Esto genera cierta resistencia, ya que, en muchos casos, no cuentan con la información suficiente para comprender la importancia y los beneficios de la sostenibilidad.
Fernanda: Uno de los desafíos es superar la resistencia que puede surgir al introducir un tema nuevo, como la sostenibilidad. Sabemos que con la carga de trabajo diaria, incorporar nuevos procesos puede resultar un reto, por lo que siempre valoramos el tiempo, la disposición y el esfuerzo de los colaboradores para aprender y sumarse a estas iniciativas.
En cuanto a los proyectos, un reto importante es que, al final, las decisiones dependen del cliente. Esto puede limitar la implementación de prácticas sostenibles, ya que debemos ajustarnos a sus prioridades. En el caso de los proyectos certificados, el gran desafío es encontrar la mejor optimización al menor costo, lo que requiere un análisis detallado para garantizar que las soluciones sostenibles sean viables y alineadas con sus objetivos.
Marianne: Los objetivos y compromisos en sostenibilidad requieren comprender nuestra huella operativa y asumir nuestra responsabilidad en el impacto ambiental. Esto implica una visión a largo plazo y la participación de todos los niveles y áreas de la organización.
El mayor reto en la implementación de estas prácticas es lograr una transformación cultural y organizacional, migrando de métodos tradicionales enfocados en la rentabilidad a corto plazo hacia un modelo que integre la sostenibilidad como un valor central en nuestra operación.
¿Cómo contribuyen sus iniciativas a mejorar los procesos de construcción y los resultados finales de los proyectos en Hermosillo?
Daniela: Las iniciativas que promovemos a través del Greenbook buscan hacer nuestros procesos más eficientes, porque al final, ser sostenible significa ser eficiente: optimizar recursos como tiempo, agua y materiales, y mejorar el orden en los procesos, como la limpieza en obra y el control de polvos.
Además, monitoreamos la mejora a través de KPIs, porque lo que no se mide, no se puede mejorar. También trabajamos en la capacitación de nuestros colaboradores para que, en su toma de decisiones diarias, elijan alternativas con un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, o que al menos minimicen cualquier impacto negativo. Son estas pequeñas decisiones las que, en conjunto, nos ayudarán a consolidarnos como una empresa sostenible y responsable, que no solo construye por construir, sino que busca generar un impacto positivo en cada etapa del proceso.
Fernanda: Como menciona Daniela, a través del Greenbook buscamos mejorar nuestros procesos de construcción, optimizando recursos, reduciendo desperdicios y aumentando la eficiencia en cada etapa. Trabajamos en equipo para alinear nuestras estrategias con los objetivos del cliente, asegurando la calidad que nos distingue y manteniéndonos competitivos e innovadores, al mismo tiempo que generamos un impacto positivo en el entorno.
Si pudieran describir el impacto de su trabajo en una frase, ¿cuál sería?
Daniela: Creemos que siempre es posible hacer las cosas de una mejor manera y con un propósito mayor. Nuestro departamento trabaja constantemente en encontrar el cómo.
Fernanda: Construimos juntos un futuro sostenible, impulsando la sostenibilidad a través del gran trabajo en equipo que caracteriza a Hermosillo, e integrando prácticas responsables que generan un impacto positivo en nuestros clientes, colaboradores y el entorno.
Marianne: Impulsamos la integración de prácticas innovadoras, responsables y eficientes en nuestros proyectos, alineadas con nuestros objetivos de sostenibilidad y siempre buscando el cómo sí hacerlo posible.