
Nuestro compromiso como contratistas no es sólo con nuestros clientes, sino con nuestro planeta. Crear, construir y diseñar los espacios donde vivimos es de gran responsabilidad. Hay demasiados aspectos a considerar. Ya que no solo se trata de rendimiento, costos y calidad, sino de impacto ambiental, impacto en los recursos, el medio ambiente, la salud y la biodiversidad. Nuestra responsabilidad va más allá de los negocios: como empresa, creemos que construir con conciencia es una obligación.
Según datos de 2010, el 45% de la energía mundial y el 50% del agua son utilizadas por edificios. Por esta razón, ser sostenible ya no puede ser una opción, sino una necesidad urgente en países como México.
En Hermosillo siempre hemos pensado que las pequeñas acciones, hechas consistentemente, hacen cambios significativos. La sostenibilidad se logra cuando estos esfuerzos se convierten en una cultura de trabajo y una forma de vida dentro de la organización.
A pesar de que todavía nos queda un largo camino por recorrer, tenemos la certeza de que cualquiera puede ser sostenible, solo se necesita compromiso. En esta entrada de blog compartimos algunas de las acciones sostenibles que cualquier contratista puede tomar, así como los conceptos básicos para entender la sostenibilidad en la industria de la construcción.
¿Qué es construcción sustentable?
Sostenibilidad es satisfacer nuestras propias necesidades sin comprometer la capacidad de las próximas generaciones de satisfacer las propias. Se trata de dejar recursos suficientes para que generaciones futuras tengan una vida similar a la nuestra.
Este significado se puede aplicar en la industria de la construcción.
Por lo tanto, la construcción sostenible es la aplicación de principios de desarrollo sostenible al ciclo de vida de un proyecto,considerando la planificación, construcción y gestión de residuos. La construcción debe tener como objetivo mantener la armonía dentro de su entorno y minimizar el impacto ambiental desde la raíz.
Además, el proyecto también debería incluir estos 6 aspectos que se consideran sostenibles.
- Preservación
- Reutilización
- Renovar/Reciclar
- Proteger la naturaleza
- No tóxico
- Calidad
El objetivo es minimizar el impacto ambiental mediante la práctica de acciones sostenibles, ya sea centrándose en materiales, en el proceso de construcción, o en ambos. Para una empresa constructora responsable, esto debe ser parte del ADN organizacional.
Acciones de construcción sostenible en el proceso de construcción
Estas son 5 acciones que hemos probado en Hermosillo para mejorar la sostenibilidad en nuestros procesos de diseño y construcción.
1.- Reducción de residuos aplicando métodos de construcción Lean.
El concepto de residuo abarca muchos aspectos. Según la teoría Lean, hay ocho tipos de residuos en construcción: transporte, inventario, movimiento, espera, sobreproducción, sobreprocesamiento, defectos y habilidades. Aunque la definición de construcción sostenible no abarca todas ellas, hay superposición.
La adopción de métodos Lean Construction en nuestra empresa nos ha tomado mucho tiempo, esfuerzo y disciplina. Sin embargo, ha sido gratificante. Se ha convertido en una parte inherente de nuestra organización. Por eso lo pusimos en primer lugar, porque trabajar con métodos Lean nos ha llevado a ser más sostenibles. Nos ha ayudado a:
- Estandarizar procesos
- Manejar el equipo de manera eficiente
- Minimizar los residuos
- Ofrecer proyectos de mayor calidad y con menor impacto ambiental
2.- Separar los residuos sólidos y tratar de reciclar el material de construcción.
Los proyectos de construcción generan una enorme cantidad de residuos. Se estima que en una obra, alrededor del 30% del peso total del material de construcción son residuos. Esto significa que es crucial reducir este número reciclando y separando a los usable de lo inusable. Esta es una práctica clave para cualquier contratista comprometido con la sostenibilidad. En Hermosillo, fomentamos distintas maneras de reutilizar y reciclar materiales, incluso durante la etapa de obra.
3.- Tener un estricto plan de recolección y eliminación de residuos..
Asegúrate de que los residuos se depositen de forma segura y correcta en lugares acreditados. Como mencionamos anteriormente, ser sostenible también se trata de lo que haces después de que se entrega el proyecto. La clave está en tener un control estricto de todo el ciclo de vida de los residuos.
En Hermosillo desarrollamos procedimientos de manejo de residuos que nos permiten tener trazabilidad y cumplimiento ambiental, sin importar el tipo de proyecto o su ubicación en México. Hemos aplicado estos estándares en distintas regiones, adaptándonos a la reglamentación específica de cada ciudad.
4.- Proteger el medio ambiente en todos los sentidos.
Trata de reducir el impacto ambiental al mínimo en el entorno donde se llevará a cabo el proyecto, protegiendo o reubicando la flora existente. También, puedes tratar de reducir los niveles de sonido y la generación de polvo. Utilizar agua tratada y materiales locales reduce aún más el impacto ambiental y apoya a proveedores locales de México.
5.- Implementar prácticas de diseño sostenibles.
Busca tener proyectos que utilicen energía verde y el uso de equipos de alta eficiencia, promoviendo la reducción del consumo de agua y utilizando materiales verdes, para reducir la energía tanto como sea posible. Esto beneficia tanto a la empresa como a los clientes, pues se traduce en reducción de costos y proyectos más conscientes. Además, la selección de materiales juega un papel clave para asegurar la sostenibilidad a largo plazo. Procura utilizar materiales de construcción locales.
Los desafíos de la construcción sustentable
El mayor obstáculo es la falta de educación sobre el tema. Hay muchas personas y equipos involucrados en un proyecto de construcción. El impacto ambiental es proporcional a la cadena de personas que están a bordo con ser sostenibles. A veces, los contratistas generales deben asumir el liderazgo y alentar a los subcontratistas y proveedores a unirse a acciones específicas.
Desde Hermosillo, entendemos que parte de nuestra misión es compartir lo que hemos aprendido e impulsar a otras empresas y equipos a adoptar prácticas responsables. El conocimiento compartido multiplica el impacto.
En resumen
Al final, se trata de comprometerse con la causa. Y la verdad es que trabajar hacia el propósito de ser sostenible trae efectos secundarios beneficiosos, como la reducción de costos y proyectos de mejor calidad. Sin embargo, requiere planeación, monitoreo y mucho compromiso por parte de cada empresa y organización involucrada. Todo lo que se necesita es empezar a hacerlo.
En nuestra experiencia, cuando se entiende la sostenibilidad como una extensión natural de la cultura organizacional, su implementación se vuelve más eficiente y duradera. Además, permite que los equipos tomen decisiones más conscientes, incluso en temas clave como costos y tiempos de entrega.
Como mencionamos, cuantos más personas participen, mayor será el impacto ambiental positivo. El objetivo es que clientes, instituciones gubernamentales, contratistas generales, arquitectos, subcontratistas y fabricantes de materiales trabajen hacia la misma visión. Pero para que eso suceda alguien necesita dar el primer paso. El cambio no es fácil, pero a largo plazo es altamente gratificante.
En Hermosillo creemos firmemente que el futuro de la construcción en México depende de la capacidad que tengamos como industria para reinventarnos con responsabilidad y visión. Por eso, renovar nuestro compromiso con la sostenibilidad no es solo una estrategia, sino una convicción que guía cada proyecto que desarrollamos en la industria.