Close
Reading time: 6 minutes

En Hermosillo reconocemos que la fase de preconstrucción no es solo el punto de partida en el ciclo de vida de un proyecto, sino el momento clave para establecer una relación de confianza entre el cliente y nuestro equipo. Con más de 60 años de experiencia, comprendemos que ganarnos esa confianza requiere más que demostrar nuestra capacidad técnica; implica convertirnos en consultores confiables que priorizan las necesidades del cliente y trabajan en soluciones tangibles que equilibren tiempo, costo y calidad. Durante esta fase evaluamos cuidadosamente los materiales necesarios para el proyecto, optimizamos el uso de recursos y garantizamos que cada decisión cumpla con reglamentos locales de construcción y con los más altos estándares de seguridad, creando así un edificio que no solo cumple con las expectativas del cliente, sino que también garantiza proyectos exitosos y relaciones duraderas.

Continúa leyendo para conocer más acerca de la fase de preconstrucción.

¿Qué es la fase de preconstrucción?

La fase de preconstrucción establece las bases para el éxito de cualquier proyecto. Durante esta etapa se define el alcance completo del proyecto, se comprenden a profundidad las necesidades del cliente y se estructura un programa de trabajo que sirve como guía tanto para el equipo de construcción como para el cliente. Esto incluye establecer un cronograma realista, optimizar el uso de recursos disponibles y diseñar estrategias para abordar posibles riesgos desde el principio. Invertir en la preconstrucción es una de las formas más efectivas de mitigar las contingencias y garantizar un desarrollo exitoso del proyecto en todas sus fases.

En Hermosillo entendemos que la clave para una preconstrucción efectiva radica en la comunicación y en la traducción de las necesidades del cliente en cuatro documentos esenciales: planos, especificaciones, programa del proyecto y presupuesto. Estos elementos no solo reflejan la visión del cliente, sino que también sirven como cimientos sólidos para garantizar que el proyecto cumpla con los estándares de calidad, tiempo y costo. Además implementamos un riguroso control de calidad desde esta fase asegurando que cada decisión contribuya al éxito durante todo el ciclo de vida del proyecto. La fase de preconstrucción no es simplemente un paso inicial, sino un proceso clave donde se define el alcance del proyecto y se asegura que todas las decisiones sean informadas y orientadas hacia un desarrollo eficiente y exitoso. 

Nuestro enfoque y equipo en la fase de preconstrucción

En Hermosillo, nuestro enfoque en la fase de preconstrucción se basa en una comprensión profunda de las necesidades del cliente, traduciendo estas en soluciones claras y tangibles. Desde el primer contacto, priorizamos una atención personalizada que garantiza confianza y claridad en cada etapa del proceso.

Primeros pasos y personalización del servicio

El proceso comienza con una reunión de arranque con el cliente, donde identificamos sus retos y objetivos. Este acercamiento nos permite convertirnos en socios de confianza, ofreciendo soluciones a la medida mediante herramientas innovadoras como BIM y VDC. Diseñamos soluciones que maximizan el uso del terreno, cumpliendo con reglamentos locales y, en caso de requerirse, directrices internacionales. Además, desarrollamos un plan maestro que permite desarrollar proyectos en fases, optimizando el flujo de inversión. Este enfoque integral asegura confianza, claridad y éxito a largo plazo en cada etapa del proyecto.

Equipo multidisciplinario y entregables clave

Contamos con un equipo integrado por directores, diseñadores, constructores y presupuestadores, seleccionados según la experiencia requerida. Este equipo es responsable de desarrollar los principales entregables de esta fase:

  • Planos y especificaciones: Diseños conceptuales que materializan la visión del cliente.
  • Presupuesto: Estimaciones precisas que consideran cada aspecto del proyecto.
  • Programa del Proyecto: Una planeación preliminar a detalle de todas las fases del proyecto.
  • Innovación visual: Modelos 3D, renders y recorridos virtuales que permiten visualizar el proyecto con claridad.
Tres arquitectos de Grupo Hermosillo  analizando los el plan de construcción

Valor agregado y garantía de calidad

Además de cumplir con los objetivos definidos, aportamos valor agregado mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas y soluciones de Value Engineering, enfocadas en optimizar tiempo, costos y calidad.

Selección de sitio

El análisis técnico a detalle de la propiedad es el primer paso para garantizar un proyecto de infraestructura bien fundamentado. En Hermosillo evaluamos factores clave que aseguran la viabilidad técnica, legal y financiera del terreno, cimentando las bases para un desarrollo exitoso.

  • Normatividad local: Realizamos una exhaustiva evaluación del sitio de construcción, asegurándonos de que el terreno cumpla con todos los requisitos legales y urbanísticos necesarios para el proyecto. Este análisis permite evitar contratiempos y garantizar el cumplimiento de las regulaciones locales.
  • Infraestructura disponible: Analizamos los accesos a la propiedad, los servicios públicos disponibles y las condiciones del terreno. Así anticipamos y prevenimos imprevistos durante la fase de construcción, minimizando riesgos para el cliente.
  • Costos preliminares: Desde el inicio, identificamos posibles gastos asociados al terreno, como la preparación del mismo o la necesidad de infraestructura adicional. Este enfoque permite que nuestros clientes puedan planificar el ciclo completo de su proyecto con confianza.
  • Zonificación: Utilizamos herramientas avanzadas, como software de modelado 3D e inteligencia artificial, para maximizar el uso del terreno y realizar comparaciones efectivas entre distintas opciones de sitios para llevar a cabo la construcción del proyecto. Esto incluye la evaluación del porcentaje de área techada permitido, la altura máxima de los edificios y otras regulaciones que afectan la viabilidad del proyecto.
  • Estudios de factibilidad: Colaboramos con expertos locales para realizar los estudios de factibilidad necesarios que aseguren la viabilidad técnica y financiera de los proyectos. Dicho proceso incluye topografía, mecánica de suelos, estudios ambientales y factibilidad de servicios esenciales como agua, drenaje y energía.
Equipo de trabajo de construcción en reunion diaria antes de comenzar el trabajo del día

Diseño conceptual

El diseño conceptual es una fase clave en la que las ideas y necesidades del cliente se transforman en soluciones viables que maximizan el potencial del proyecto. A este diseño inicial le denominamos BED, por sus siglas en inglés (Basic Engineering Design), en donde nuestro equipo de expertos trabaja estrechamente con los clientes para entender sus objetivos operativos y generar Ingenierías de Valor. Utilizamos un enfoque tecnológico para visualizar y perfeccionar el diseño, buscando que estos sean funcionales, sostenibles y adaptados a los objetivos financieros y operativos del cliente. Algunas de nuestras herramientas incluyen:

  • Modelado BIM (Building Information Modeling): Permite integrar todas las disciplinas del proyecto, desde estructuras hasta instalaciones electro-mecánicas, reduciendo errores y mejorando la coordinación.
  • Renders y recorridos virtuales: Ayudan al cliente a visualizar el proyecto de manera realista, facilitando la toma de decisiones.
  • Diseño generativo e inteligencia artificial: Optimizamos el diseño para lograr eficiencia en el uso del terreno y minimizar costos.
Arquitecto trabajando frente a su computadora en BIM

Costos preliminares

Nuestras estimaciones de costos parten de una comprensión detallada de las necesidades del cliente, plasmadas en planos y especificaciones claras.

  • Factores a considerar: Además de los costos directos de construcción, ayudamos al cliente a identificar otros elementos que impactan el presupuesto, como:
    • Costos de movimiento de terracerías
    • Infraestructura necesaria para servicios como agua, drenaje y energía.
  • Reducción de riesgos y contingencias: Para mitigar riesgos y evitar imprevistos, utilizamos nuestra experiencia en proyectos similares pasados. Desarrollamos planos preliminares (BED) que garantizan cumplimiento con regulaciones, especificaciones y expectativas del cliente. Este enfoque nos permite presentar estimaciones precisas que facilitan la evaluación del proyecto.
  • Metodología basada en experiencia: Nuestra capacidad para identificar similitudes con proyectos anteriores nos permite enriquecer el proceso de estimación. Colaboramos estrechamente con líderes internos, diseñadores y presupuestadores para asegurar que las soluciones ofrecidas sean confiables y adaptadas a las necesidades específicas del cliente.
  • Presentación de opciones al cliente: Entregamos información visual y clara que refuerza nuestra propuesta. Herramientas como recorridos virtuales, modelado 3D y tecnologías BIM destacan nuestras capacidades y comunican de manera efectiva el valor que ofrecemos. Este enfoque transparente y tecnológico inspira confianza y asegura que el cliente vea reflejadas sus necesidades en cada detalle del proyecto.

Conclusión

La fase de preconstrucción es el cimiento esencial para garantizar el éxito de cualquier proyecto. Nuestra experiencia y enfoque integral nos permiten transformar las necesidades del cliente en soluciones tangibles, optimizando tiempo, costo y calidad. Desde el análisis inicial del sitio hasta el diseño conceptual y la estimación de costos, cada etapa se realiza con atención al detalle y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas como BIM e inteligencia artificial. Este proceso no solo minimiza riesgos y evita imprevistos, sino que también establece una base sólida para un desarrollo eficiente y rentable. En Hermosillo no solo construimos proyectos, construimos confianza y relaciones a largo plazo, asegurando resultados que superen las expectativas del cliente.

¡No olvides compartir esta publicación!
Te ayudaremos a convertir en realidad tu proyecto
Somos la opción #1 para empresas internacionales que buscan construir en México
Contáctanos